 |
|
Y |
De
denomina a la letra "Y" la letra de Pitágoras porque
ese filósofo la convirtió en símbolo de la vida.
El pié de la letra, decía, representaba la infancia
y a medida que el hombre alcanza gradualmente la edad de la razón,
él encuentra dos caminos situados delante de sí, uno
que conduce a la bondad y el otro que lleva a la maldad. |
YACENTE |
Escultura
que representa a una persona fallecida y acostada, generalmente esculpida
sobre un sarcófago. |
YARDA |
En
su origen se estimaba que medía la circunferencia del cuerpo
de un hombre hasta que Enrique I decretó que debía tener
la longitud de su brazo (91,44 cm.) |
YESERÍA |
Obra
hecha de yeso. También se refiere al hecho de crear con yeso
falsos elementos arquitectónicos que sólo tiene una
finalidad decorativo y ornamental. Muy utilizada en el arte musulmán |
YESO |
Sulfato
de cal deshidratado, que al mezclarlo con agua forma una pasta que
fragua (se endurece progresivamente). Se emplea mucho en la escultura
y la pintura, debido a la superficie blanca, brillante y suave que
ofrece. También se emplea en bajorrelieves y en muebles, ya
que se puede dorar. |
YOSEGI |
Es un tipo de mosaico tradicional japonés de madera que se originó durante la riqueza cultural del Japón del Período Edo. Yosegi es el modo como el mosaico en sí es creado para después este ser convertido luego en material para decoración y/o para crear objetos de madera tanto decorativos como funcionales.
El trabajo de mosaico se hace mediante el uso de recortes finos y texturados de madera, para el Yosegi se emplean maderas de diferentes colores, las cuales se cortan en barras oblongas de tantas secciones como se deseen. Según el tipo de madera se puede conseguir determinados colores.
https://youtu.be/tFQgWafq4yY |