|
|
Arte
Postal y Poesía visual
por Guy Bleus.
 |
Hoy,
hay un movimiento de arte basado en el intercambio de arte. Es una
red planetaria de miles de artistas que intercambian arte entre
ellos y usan el medio de comunicación como medio de arte
(correo, telégrafo, telex, "telefax", teléfono,
computador, etc.) Este circuito-arte es probablemente el mayor movimiento
de arte que se haya visto en la historia del arte y que continua
creciendo día a día... Este circuito-arte es usualmente
llamado red de arte postal, porque el sistema postal es el más
usado como medio de intercambio. Sin embargo, no existe una única
red organizada. Cada artista postal o intercambiador tiene sus propias
listas de direcciones, que constituyen su (más pequeño
o más amplio) circuito. Cuando alguien está hablando
de "la" red, está hablando sobre todos estos circuitos
(sobrepuestos) juntos.
Desde la primera correspondencia a "cámara lenta"
o arte-intercambio o artistas Fluxus y del "nuveau" realismo,
la red ha evolucionado hacia una estructura de dimensiones globales
con efectos de "rápido movimiento". Miles de artistas
se están comunicando con otros todos los días (e igualmente
todas las noches?). Es evidente que esto ocasiona una seria de problemas
de comunicación. Por ejemplo, la imposibilidad de mantener
correspondencia con "todos" los artistas y lo paradójico
de esa situación es que cuanto más se trabaja en la
red, más respuestas y correspondencia se obtienen y más
se tiene que trabajar...!
Desde
el punto de vista económico, el arte postal (o arte por correspondencia
o arte-intercambio) incluye por ejemplo, la producción, distribución
y consumo de los artículos materiales e inmateriales de arte
postal en el mundo. Típico, con ello, es que esos tres componentes
(usualmente) permanecen juntos en manos de los artistas. Los artistas
postales no distribuyen su arte por vía de las galerías
oficiales, sino por vía de la red planetaria "alternativa".
La existencia y trabajo del arte postal retorna a la antigua forma
del trueque. Es una estructura primitiva de trueque directo y libre
de arte sin nuestro clásico medio de intercambio de arte,
el fetiche "dinero". A este respecto debemos concordar
que (en principio) los intercambiantes de arte valorizan lo recibido
más altamente que lo intercambiado. De otro modo no intercambiarían!.
Esto proviene también del hecho de que ellos (en su mayoría)
valorizan más altamente el "hecho de intercambiar"
(la comunicación) por sí mismo que los "objetos
o información de intercambio". De modo que el "valor
de intercambio" no importa realmente. Pero, por supuesto, esta
no es una aseveración absoluta.
Este aspecto económico del arte postal o arte de intercambio
puede ser indicado como "idealista". El intercambio está
basado en confianza y crédito mutuo. Pero este idealismo
no es para siempre. Por ejemplo, si el artista B nunca responde
a los envíos de A, más pronto o más tarde la
comunicación unilateral o "seudo-intercambio" se
cortará. De modo que el aspecto "material" de recibir
una respuesta (en forma de un catálogo, una lista de direcciones
o una carta personal) es especialmente importante por sus consecuencias
"psicológicas" (y, por ello, prácticas):
mantenerse en comunicación.
El arte postal es una forma de arte multilateral. Incluye por ejemplo,
libros de artistas, audio y videoarte, periódicos, copy-art,
montajes, sellos de artista, lenguaje-arte, postales, arte recirculante,
etc... En tanto un trabajo pueda ser transmitido o franqueado integralmente
o en partes, se pueden usar todas las técnicas, materiales,
métodos. El arte postal es también un "lugar
de encuentro" de artistas de diferentes clases sociales, diferentes
culturas, edades diferentes, distintas ideologías, etc. Pero
puede ser más significativo "los aspectos" que
tienen en común que los que tienen diferente, vale decir,
lo que los trae y mantiene juntos. Un artista postal es a menudo
un artista desilusionado. No está desilusionado del arte
sino de la industria del arte de las galerías y museos importantes.
El hecho de ser un miembro de un movimiento de arte que abarca todo
el planeta, lo ayuda a trascender ese aislamiento y alienación
en el arte. En la RED él o ella es parte de una gran comunidad
de arte pero sin perder su propia identidad e individualidad. Pero
especialmente la emoción estremecedora de trabajar junto
a miles de artistas constituye una experiencia y sensación
extremadamente nuevas en la evolución del arte.
http://www.artpool.hu/Ray/RJ_title.html
Mail art de Ray Johnson
http://www.artpool.hu
> Arte Postal en Hungría
http://www.merzmail.net
MerzMail es una excelente página sobre este y otros temas
afines como el fax-art, con un interesante enfoque dadá.
Autor:Pere Sousa
http://www.vorticeargentina.com.ar/
Arte postal y Poesía visual en Argentina
http://www.museum-of-temporary-art.com/
|

Despliega el menú y consulta los temas o biografías que desees.
|