|
|
| 
(Henne
Gänsfleisch zur Laden, comúnmente llamado Gutenberg).
Inventor de la imprenta de tipo móvil; nacido alrededor
de 1400; muerto en 1467 o 1468 en Mainz. Johann Gutenberg fue el hijo de
Friele (Friedrich) Gänsfleisch y Else Wyrich. Su apellido se
derivó del nombre de la casa habitada por su padre y sus
ancestros paternos "zu Laden, zu Gutenberg". La casa de
Gänsfleisch era cuna de familias de patricios del pueblo, cuyo
linaje se remonta al siglo trece. A partir del siglo catorce sus
ancestros se dividen en dos ramas: la línea de la cual el
inventor proviene y la línea de Sorgenloch. Durante los siglos
catorce y quince sus descendientes reclamaron su posición
hereditaria como Hausgenossen, o herederos del nombre familiar y
de la jefatura de la casa de la moneda arzobispal. En tal condición
indudablemente adquirieron conocimientos considerables y habilidades
técnicas en metalurgia. Fueron los proveedores de metal para
ser acuñado en la casa de la moneda, modificaron las diversas
clases de monedas y participaban en los procedimientos judiciales
en los casos de falsificación. Respecto del padre de Johann
Gutenberg, Friele Gänsfleisch sabemos tan solo que contrajo
matrimonio en 1386 con Else Wyrich, hija de un burgués de
Mainz, Werner Wyrich zum steinern Krame, y que murió en 1419.
Su esposa le siguió en 1433. De sus tres hijos Friele
(m. 1447), Else, y Johann éste último, el inventor
de la tipografía, nació en algún momento durante
la última década del siglo catorce, presumiblemente
entre 1394 y 1399 en Mainz en la Hof zum Gutenberg, localizada hoy
en Christophstrasse.
 |
|
En 1452, después de numerosas pruebas en la fundición de tipos, la búsqueda de un soportes adecuado (pergamino y papel) y del tratamiento químico de tintas capaces de imprimir por las dos caras, comenzó a estampar el primer libro de la nueva era tecnológica, concluido tres años después: la Biblia de 42 líneas.
|
Todo
lo que hoy conocemos de su juventud es que en 1430 no se encontraba
en Mainz. Se presume que emigró por razones políticas
a Estrasburgo, donde la familia, posiblemente, tenía contactos
importantes.
El primer registro que se conoce de la estadía de Gutenberg
en Estrasburgo es del 14 de Marzo de 1434. Formó parte, acorde
con su rango, de la clase Patricia de la ciudad y simultáneamente
formó parte de la asociación de orfebres, lo cual
es considerado un procedimiento inusual característico, sin
embargo, de su incansable actividad técnica. Las artes que
Gutenberg enseñó a sus pupilos y asociados, Andreas
Dritzehn, Hans Riffe, y Andreas Heilmann, incluían el tallado
de gemas, la manufactura de lupas y el arte de la imprenta, tal
como se deriva de los registros de un pleito establecido entre Gutenberg
y los hermanos de Georg y Klaus Dritzehn. En tales registros Gutenberg
aparece claramente como un originador técnico y el gerente
del negocio referente al "Nuevo Arte". Un testigo afirma
que en su condición de Orfebre había provisto "requisitos
de imprenta" por el valor de 100 gulden. Allí mismo
se hace mención de una prensa construida por Konrad Saspach,
un tornero, con algunos aditamentos peculiares (tornillos). El pleito
registrado, obviamente, estaba relacionado con experimentos en tipografía,
sin embargo no hay posibilidad de detectar materiales impresos que
se remonten a la época de tales experimentos.
La aparición en Aviñon del platero Waldvogel, quien
allí enseñó "escritura artificial"
durante 1444 y quien poseía alfabetos manufacturados en acero,
una prensa con tornillos de hierro y otras máquinas, parece
haber tenido alguna relación con los experimentos de Gutenberg.
Desafortunadamente no hay ejemplos que hayan sido preservados de
los primeros experimentos de Gutenberg ni de Waldvogel. En el año
de 1437 Gutenberg fue demandado por "incumplimiento de promesa
de matrimonio" por una joven patricia de Estrasburgo, Ennel
zur eisernen Tür. No hay nada que indique si ésta demanda
terminó en matrimonio o no, sin embargo Gutenberg abandonó
Estrasburgo cerca de 1444. Poco después y con enormes costos
monetarios parece haber perfeccionado su invento, tal como se demuestra
en los más antiguos ejemplos de impresión que se conocen:
("Weltgerichtsgedicht": el poema del juicio final y el
"Calendario para 1448"). Lo anterior parece estar confirmado
por el hecho de que Arnolt Gelthuss, un pariente de Gutenberg, le
hubiera prestado en el año 1448, 150 gulden. En 1450 Gutenberg
formó una asociación con un rico burgués de
Mainz, Johann Fust, con el propósito de terminar su máquina
e imprimir la denominada "Biblia de 42 líneas",
tarea que fue terminada entre los años 1453 1455 en
la Hof zum Humbrecht (hoy Schustergasse, 18, 20). Fust entabló
demanda en 1455 para recuperar los 2000 gulden que le había
anticipado y obtuvo parte de la cantidad del dinero con sus respectivos
intereses. Como resultado de la insolvencia de Gutenberg la maquinaria
y los tipos que había fabricado y pignorado a favor de Fust
quedaron de propiedad de éste último. Además
de los tipos para la impresión de la Biblia de 42 líneas,
la pignoración involucraba un copioso inventario de tipos
los cuales, evidentemente habían sido preparados para la
edición de los Salterios, la cual fue impresa por Fust y
Schäffer en agosto de 1457. Lo anterior incluía nuevos
tipos en dos tamaños lo mismo que las mundialmente famosas
letras iniciales con su ingenioso mecanismo para impresión
a dos colores. Alrededor de 1457 Gutenberg perdió también
sus tempranas fuentes de tipos los cuales había construido
para su Biblia de 36 líneas y que tuvo en su poder hasta
la cuarta década del siglo. Mucho antes de imprimir esta
Biblia los tipos habían sido utilizados en una edición
del "Weltgerichtsgedicht", en el calendario para 1448,
en ediciones de Donato, y otros varios trabajos impresos. La mayoría
de éstos tipos cayeron en poder de Albrecht Pfister en Bamberg.
Posteriormente Gutenberg manufacturó un nuevo equipo de impresión
con la ayuda recibida de Conrad Humery, un rico y distinguido doctor
de leyes, líder del partido popular y canciller del concejo.
Dicho equipo fue utilizado para la impresión del denominado
"Catholicon" (lexicón gramático y alfabético)
en el año 1460, lo mismo que en varios libros pequeños
impresos en Eltville hasta el año 1472 por los hermanos Echtermünze,
parientes de Gutenberg.
Poco más se sabe de Gutenberg. Estamos conscientes de que
sus años de declive los pasó en la corte del Arzobispo
Adolf de Nassau, a cuyo oficio fue nombrado el 18 de Enero de 1465.
La distinción que se le confirió le otorgaba prestaciones
tales como vestido y otras provisiones lo que le evitó pasar
mayores necesidades. Con toda probabilidad murió en Mainz
hacia el final de 1467 o comienzos de 1468, y fue enterrado seguramente
como un terciario en la iglesia Franciscana que ya no existe.
Una nube de profunda oscuridad oculta casi toda la vida del inventor;
su personalidad, el tiempo y lugar de sus inventos y especialmente
la parte que tomó personalmente en la producción de
los trabajos impresos que nos han llegado desde sus tiempos hasta
nuestros días. Por otro lado, investigación experta
ha arrojado mucha luz respecto de los trabajos impresos conectados
con el nombre de Gutenberg y ha establecido de una manera más
definitiva la naturaleza de su invento. Del examen técnico
de las impresiones más antiguas de Gutenberg, el "Poema
del Juicio Final" y el "Calendario de 1448" se demostró
que efectuó mejoras significativas a los métodos de
impresión y sus auxiliares técnicos, especialmente
en lo concerniente a la tinta de imprimir y la construcción
de prensas de impresión. Por supuesto no tuvo que inventar,
por haberlo sido hecho mucho antes, el tallado de las letras, el
troquel, o la manera de obtener impresión a partir del troquel.
Todos éstos ya eran de uso común en los tiempos de
Gutenberg tal como se infiere de los troqueles de acero utilizados
por los plateros y encuadernadores, lo mismo que las matrices utilizadas
para estampar letras y diseños ornamentales en el proceso
de acuñar sellos y monedas. La impresión mecánica
de la escritura a mano era igualmente conocida desde hacía
mucho antes. Los impresos de los denominados Formschneider (grabadores
de madera) particularmente las cartas de juego, estampas de santos,
y libros de bloques, prueban mas allá de alguna duda que
la escritura a mano había sido reproducida mecánicamente
mediante tallas en madera desde los comienzos del siglo quince.
Sin embargo el invento de Gutenberg no tenía nada que ver
con la talla en madera o sus técnicas. Gutenberg fue un orfebre,
un trabajador de los metales y un lapidario, y su invento tanto
en su concepción como su ejecución demuestra las habilidades
del trabajador de metales.
|
|
Gutenberg
hizo adaptar una vieja prensa de vino para construir su primera
imprenta. |
Gutenberg
copió los tipos separados en moldes metálicos. Los
tipos así producidos fueron construidos de tal manera que
podían ser alineados de manera similar al manuscrito que
él copiaba. El objetivo de Gutenberg, difícil en extremo
tanto desde el punto de vista técnico como estético,
era el reproducir mecánicamente las letras utilizadas en
los manuscritos Vg. los libros de esos tiempos. Los trabajos impresos
por Gutenberg prueban someramente que los tipos utilizados en ellos
fueron hechos por un proceso de vaciado muy similar al proceso utilizado
hoy. Los patrones de letras eran cortados en pequeñas varas
de acero denominadas patrices y los troqueles hechos de ésta
manera se imprimían en algún metal blando tal como
cobre, produciendo así las matrices las cuales eran fundidas
en el molde para que conformaran la "cara" y el "cuerpo"
del tipo en una misma operación. El tipo utilizado en la
impresión representa entonces una multiplicidad de reproducciones
fundidas a partir del troquel original o patriz. Adicionalmente
al proceso técnico de fundición de tipos, Gutenberg
se vio enfrentado a un problema no menos difícil como era
el poder copiar la hermosa caligrafía encontrada en los libros
del siglo quince sin dejar de lado la posibilidad de grabar y fundir
las formas individuales, ya que los tipos fundidos individualmente
deben ser réplicas exactas del modelo.
El genio de Gutenberg
encontró una brillante solución a dicho problema y
a todos sus complicados detalles. Aún en los primeros tipos
que construyó (Vg. en el calendario para 1448), podemos reconocer
no solamente la reproducción espléndida de las formas
del manuscrito original sino también la artística
remodelación de las letras individuales para cumplir con
los requisitos técnicos. En otras palabras, podemos ver el
trabajo de un artista calígrafo de primer orden. Gutenberg
aplicó las reglas de la caligrafía al arte de la fundición
de letras, observando particularmente el principio que exige dejar
siempre la misma cantidad de espacio entre las columnas verticales
del texto. Consecuentemente Gutenberg manufacturó para cada
letra dos moldes visiblemente diferentes: El molde normal o separado
y el molde compuesto o unido que comienza unido al tipo adyacente
para efectos de evitar interrupciones en el trazado. Es importante
anotar que este tipo único de letra se encuentra solamente
en cuatro tipos, los cuales todos están asociados con Gutenberg.
Ningún tipógrafo del siglo quince pudo seguir el ideal
del inventor, y por consiguiente la investigación atribuye
a Gutenberg la creación de los tipos de ésta naturaleza,
tal como los tipos usados en las dos Biblias y en los dos Salterios.
El genio e inventiva pura y siempre en ascenso de Gutenberg se reconocen
especialmente en el magnífico diseño y en la preparación
técnica del Salterio de 1457, donde se logró una significativa
mejora técnica al lograr las iniciales a dos colores del
Salterio. La precisión y riqueza que ahora había sido
hecha posible en la impresión a colores significó
un avance importante sobre los estándares logrados hasta
entonces en anteriores ediciones.
El invento de Gutenberg se propagó rápidamente luego
de la catástrofe política de 1462 (la conquista de
la ciudad de Mainz por Adolfo de Nassau) y encontró una recepción
entusiasta en todos los centros de cultura. Los nombres de mas de
1000 impresores en su mayoría de origen alemán, han
llegado hasta nosotros desde el siglo quince. En Italia encontramos
mas de 100 impresores alemanes, en Francia 30, en España
26. La mayoría de los primeros impresores que salieron de
Alemania habían aprendido su arte en Mainz donde se les conocía
como "orfebres". Aquellos que indudablemente fueron discípulos
de Gutenberg y quienes probablemente fueron ayudantes en la casa
de impresión Gutenberg-Fust estaban (además de Schäffer),
Numeister, Keffer, y Ruppel; Mentel en Estrasburgo (antes de 1460),
Pfister en Bamberg (1461), Sweynheim en Subiaco y Roma (1464), y
Johann von Speyer en Venecia (1469).
El invento de Gutenberg debe ser clasificado entre los grandes acontecimientos
de la historia del mundo. Provocó una revolución en
el desarrollo de la cultura difícilmente igualada por cualquier
otro incidente de la Era Cristiana. La facilidad en la diseminación
del intelecto era una condición necesaria para un rápido
desarrollo de las ciencias en los tiempos modernos. Al suceder en
momentos en que la ciencia se secularizaba cada vez mas y su cultivo
ya no estaba entregado únicamente a los monjes, puede decirse
que la época se vio impregnada de su invento. El invento
de Gutenberg pues, no puede ser separado del progreso de la ciencia
moderna, sino que también es, indudablemente, un factor indispensable
en la educación del pueblo en general. La Cultura y el Conocimiento,
hasta entonces considerados privilegios aristocráticos exclusivos
de ciertas clases sociales, fueron popularizados por la tipografía,
a pesar de que, afortunadamente, en el proceso inició a una
revolución interna del mundo intelectual que lo llevó
a la dirección a lo que es profano y libre de ataduras.
FALKENSTEIN,
Gesch. der Buchdruckerkunst (2a. ed., Leipzig, 1856); DE VINNE,
Invention of Printing (Londres, 1877); VAN DER LINDE, Gesch. der
Erfind. der Buchdruckkunst (Berlin, 1886); HARTWIG (etc., etc.),
Festschrift zum 500 jähr. Geburstage v. J. Gutenberg (Mainz,
1900); también publicaciones de la GUTENBERG SOCIETY (Mainz,
1902-).
HEINRICH WILHELM WALLAU
Transcrito por Bryan R. Johnson
Traducido por Rodrigo Bueno Delgado, Parroquia Nuestro Señor
de los Cristales.
Fuente: http://www.enciclopediacatolica.com/
http://www.gutenbergdigital.de/
La biblioteca de la Universidad de Göttingen
realizó un proyecto de digitalización de una copia
de la Biblia de Gutenberg impresa en 1454. Entrando haga click sobre
"Bibel" y ahí sobre la imagen "Gutenberg digital".
En inglés y alemán la introducción a la biblia
y otros documentos de la época, como también datos
sobre la vida de Johannes Gutenberg.
http://www.gutenberg.de/
Gutenberg y su tiempo, su biblia, sus inventos, su
museo en Maguncia, Gutenberg en la era de los medios, Gutenberg
2000.
En alemán e inglés |
|

Despliega el menú y consulta los temas o biografías que desees.
|