Hermanos
Lumière. Auguste
(1862-1954) y Louis (1864-1948)
ÍNDICE
"Mi invento no es para venderlo. Puede ser explotado durante algún tiempo como curiosidad; aparte de eso, no tiene ningún futuro comercial".
Auguste Lumière
Nacido
en Haute-Saône en 1840, Antoine Lumière era una fuerte
personalidad, un espíritu artista y no conformista de los
que dan prueba su atracción por la pintura y la canción
y sobre todo la manera que tuvo de suscitar luego de ocuparse
a partir de 1894 de la invención de sus hijos. Casado a
los 19 años, Antoine se establece en Besançon como pintor,
luego como fotógrafo. Es en esta ciudad que nacen sus dos primeros hijos: Auguste Lumière, en
1862 y Louis Lumière, en 1864. en 1870, la familia Lumière huye de Francia
ante la amenaza Prusiana y llega en Lyon. Antoine abre un estudio de fotografía en el centro. Supervisa
de cerca el progreso de las invenciones en el ámbito de las
imágenes animadas sin dejar de vigilar atentamente
la escolaridad de sus hijos Louis y Auguste, que entonces son alumnos del Martinière,
el más grande instituto técnico de Lyon.
Es el joven, Louis, quien pondrá a punto una placa seca
(método de fotografía instantánea) bautizada
"Etiquette bleue" que garantizará renombre y
éxito financiero a la empresa familiar convirtiéndola en líder europeo del sector. Para fabricar y
comercializar las placas, Antoine Lumière compra entonces
un inmenso terreno en Monplaisir, en el suburbio de Lyon. Rápidamente
adquirida, la fortuna allí. La empresa “A. Lumière & ses fils” comenzó a funcionar muy bien y, ya establecidos, Antoine y Louis contrajeron matrimonio con dos hermanas: Marguerite y Rose Wincler.
LA INVENCIÓN DEL CINEMATÓGRAFO. A partir de 1892 los hermanos empezaron a trabajar en la posibilidad de fotografiar imágenes en movimiento. Patentaron un número significativo de progresos notables. En 1894, Antoine fue invitado a presenciar una demostración del kinetoscopio de Edison. Fascinado por el invento, propune a sus hijos que busquen la manera de mejorarlo, ya que se trataba de un aparatoso artilugio, cuyas proyecciones sólo se podían contemplar a través de una mirilla. Este incentivo paternal es el inicio de la aventura
que consigue la invención del "Cinematógrafo
Lumière" cuyo mundo, Francia y Lyon celebraron el
centenario del nacimiento en 1995.
Los dos hijos del fotógrafo de la "rue de la Barre",
en Lyon se inspiran para la consecución de sus experiencias en el
Kinetoscope y adoptan la película perforada del aparato
americano, pero sigue siendo un problema el delicado desarrollo
de la película.
Una noche del año 1894, Louis encuentra la solución.
"consistía en adaptar a las condiciones de la toma
de vistas el mecanismo del dispositivo de impulsión de
las máquinas de coser...", dice. "mi
hermano, en una noche, había inventado el Cinematógrafo",
comenta el mayor.
La primera película de la historia es la de los Hermanos Lumière rodada en 1894 y mostrada en 1895 fue la "Salida de los obreros de la fábrica Lumière en Lyon Monplaisir".
Charles Moisson, jefe mecánico de su fábrica, está
encargado de construir el prototipo del aparato.
Indiscutiblemente
practico, es ligero, poco incómodo, y sirve bien también
a la toma de vistas, a la tirada de las películas y a
su proyección. Funciona a 16 imágenes por segundo,
y utiliza la película de celuloide perforada puesta a punto por Edison. Solamente hay una diferencia, la película
del Cinetoscopio incluye cuatro perforaciones laterales rectangulares
por imagen, mientras que la película Lumière solo
implica una
perforación redonda de cada lado.
La máquina fue patentada en Francia el 13 de febrero de 1895 a nombre de los dos hermanos, al igual que sus otras invenciones . Tras diversas presentaciones en sociedades científicas, en la Universidad de la Sorbona, en Bruselas y otros lugares, se procedió a su explotación en la primera sesión exhibida para un público comercial, como primer espectáculo de pago (Marcando oficialmente el inicio del cine) el 28 de diciembre de 1895 en París, en el Salon Indien du Grand Café, en el Boulevard des Capucines. Cada entrada se cobrara un franco. En tres semanas lograron que asistieran tres mil personas por día. Luego de varios años de proyecciones, en 1903, los hermanos Lumière se separaron y decidieron seguir diferentes caminos.
LA FOTOGRAFÍA EN COLOR. Mientras Auguste seguía con sus actividades hacia la biología, Louis Lumière siguió innovando en el campo de la imagen con la creación del fotograma, la placa de tricromo para fotografiar en color, la fotografía en relieve y el cine estereoscópico.
Louis decía que el invento de su vida fue la fotografía en color, pues si bien la proyección de imágenes en movimiento les llevó unos meses, la investigación del color le supuso más de siete años de trabajo.
Las primeras fotografías en colores fueron realizadas en Francia en la década de 1860, pero el proceso era imperfecto, dado que incluía la necesidad de efectuar tres tomas diferentes para la misma imagen . Ya los inventores del cinematógrafo en 1895, los hermanos Lumiere, desarrollaron en 1904 la placa de cristal autocromo en el que se distribuyen millones de granos de fécula de patata, en cada color de uno de los tres colores : rojo, verde o azul, asociados en una superficie sensible. Obtienen así muestras positivas transparentes dando una imagen mucho más iluminada y natural con un soporte de papel opaco . Al igual que con la pintura puntillista, es la totalidad de la mirada la que forma el efecto del color y el encanto de estas fotografías . La comercialización en 1907 pone a la fotografía color al acceso de todos los fotógrafos de moda y cobra fuerza en 1910 . El autocromo no tendrá ningún competidor real durante tres décadas hasta la llegada de la película de color que sustituye la frágil lámina de vidrio .
Auguste falleció en Lyón, (1954) y Louis en Bandol, Francia, (1948).