|

El
primer plano firmado por el arquitecto Lluís Domènech
i Montaner ha sobrevivido durante décadas dentro de una
carpeta de papeles viejos en el colegio Cor de Maria, en Gràcia.
El documento es de papel de cera y muestra la fachada de una
casa de dos plantas construida en la calle Mare de Déu
de la Salut en 1878. Confirma, por tanto, que el colegio, propiedad
de las Esclavas del Inmaculado Corazón de María,
es el primer edificio que construyó el autor del Palau
de la Música.
La Vanguardia
03/02/2004
|

Lluis Domènech i
Montaner nace
en Barcelona el 21 de Diciembre de 1850. Arquitecto, político e historiador, ejerció una gran influencia en la difusión del Modernismo
desde su cátedra de la Escuela de Arquitectura de Barcelona, en la que contó entre sus alumnos con el joven Antoni Gaudí.
Formado en el marco de una familia culta y progresista de clase media acomodada, dedicada a la encuadernación de libros para usos mercantiles, Domènech se familiariza con el diseño gráfico en el taller de su padre. Después de estudiar dos cursos de Ingeniería, en 1873 obtiene el título de arquitecto. A partir de entonces, compaginó la producción arquitectónica con la docencia en la Escuela de Arquitectura de Barcelona, y también con la búsqueda de los principales monumentos arquitectónicos del románico catalán y la redacción de varios trabajos sobre la historia del arte. Desde un inicio, estructura, función y ornamento conformaron su propuesta arquitectónica, inspirada en el mundo medieval, aunque interpretada con el lenguaje de la modernidad y el progreso.
Sus obras se caracterizan por una mezcla de racionalismo constructivo
y de ornamentación fabulosa inspirada en la arquitectura
hispano-árabe y por el gusto por el dibujo curvilineo tan caracteristico
del Modernismo.
En el Restaurant del Parc de la Ciutadella de Barcelona (1888) (actualmente
Museo Zoológico), ofrece soluciones que se adelantan a su
tiempo (estructura de hierro y mosaicos) y que desarrolló
después en el Palau
de la Música Catalana (1908) -que está ricamente
recubierto de mosaicos, ceramica y vidrieras policromadas- y en
los edificios proyectados desde esta fecha. Las características citadas estan también presentes
en sus principales conjuntos arquitectónicos (el Hospital
de Sant Pau y el Institut Pere Mata de Reus). Otras obras emblemáticas de Domenech son: La Casa Fuster, un edificio modernista barcelonés diseñado y creado por Lluís Domènech i Montanerentre los años 1908 y 1910 en el Paseo de Gracia. La Universidad Pontificia de Comillas en Cantabria. La Casa Lleó-Morera construida en 1902 también en el Paseo de Gracia. La Editorial Montaner i Simón, actual Fundación Antoni Tàpies (Barcelona). Casa Gasull, Casa Navàs y Casa Rull en Reus (Tarragona)...
Obtuvo tres veces (1903, 1905 y 1912) el premio que el ayuntamiento de Barcelona concedía al mejor edificio del año. En Canet de Mar construyó el Casino (1887) y dirigió la reconstrucción del castillo de Santa Florentina (1909). En Reus, construyó el Instituto Pere Mata (1897) y la Casa Navàs (1901), y en Palma, el Gran Hotel (1902-12). Sus estudios se dirigieron a determinar las características de un arte nacional catalán. Su personalidad innovadora y el conjunto de su obra arquitectónica hace que se le considere una de las máximas figuras del Modernismo mundial.
Una interesante característica de los trabajos de Domènech
i Montaner es su evolución hacia la ligereza, también
evidente en el Palau de la Música Catalana. En este aspecto,
su evolución se opone a la de Gaudí, que va derivanda
hacia una construcción cada vez más pesada (ver La
Pedrera).
Lluis Domènech i Montaner muere en Barcelona el 27-12-1923.
http://www.reus.net/promociociutat/guiaturistica/gaudidomenech_cas.html
Excelente información sobre Domenech y su obra en Reus
http://casamuseu.canetdemar.org/
Casa Museo de Lluis Domenech i Montaner en Canet de Mar
Palau de la Música en fotos panorámicas 3601
|
|

Despliega el menú y consulta los temas o biografías que desees.
|