|
|
|

|
| Nombre
oficial
|
República de Kazajstán |
| Localización
|
48º 1' N - 66º 55' E
|
| Superficie
|
2.727.300 km² |
| Población
|
18.500.000 |
| Razas
|
Kazajos |
| Idioma
|
Kazajo y Ruso |
| Religión
|
3/4 partes musulmanes y 1/4 cristianos |
| Capital
|
Astaná |
| Gobierno
|
República presidencialista |
| Moneda
|
Tenge (KZT) |
| Fiesta
nacional
|
16 de diciembre (Día de la Independencia. 1991) |
|
|
Flor: La azucena (Lilium) |
|
|
Enlaces en Internet |
|
|
| |
La bandera de Kazajstán fue adoptada el 4 de junio de 1992, sustituyendo la bandera de la República Socialista Soviética de Kazakh. La bandera fue diseñada por Shaken Niyazbekov .
La bandera tiene un sol de oro con 32 rayos por encima de las alas de oro de un águila de la estepa, ambos centrados en un fondo de cielo azul, el lado del mástil muestra un patrón ornamental "koshkar-muiz" (cuernos del carnero) en oro. El color azul claro simboliza la unidad cultural y étnica de la gente de Kazajstán. El sol representa la fuente de vida y energía, también es un símbolo de riqueza y abundancia. Los rayos del sol son como el grano que es la base de la abundancia y la prosperidad.
Origen del nombre: La palabra kazajo se deriva de una antigua palabra turca «independiente, un espíritu libre». Es el resultado de los kazajos con su antigua cultura nómada a caballo. En persa antiguo, el sufijo -stan significa "tierra" o "lugar de", por lo que "Kazajistán" quiere decir "tierra de los kazajos".
|