Diccionario de términos de Arte y Diseño
I.N.L.E. Instituto Nacional del Libro Español.
ICONO Del griego, eikon, onos. Imagen.
1.- En el arte cristiano ortodoxo, imagen sobre tabla al temple que adorna las iglesias de tradición bizantina.
2.- Signo que mantiene una relación de semejanza con el objeto representado.
3.- En informática, es el signo gráfico que aparece en la pantalla del computador y que corresponde a una ejecución particular de un software.
4.- En lingüística, signo en el que se da una relación de analogía con la realidad exterior.
ICONOCLASIA La iconoclasia nace como una doctrina religiosa que rechaza y destruye las imágenes de lo sagrado, al considerar que no es posible representar a la divinidad a través de la materia. Lo visible, la imagen, dicen, suplanta y simula lo invisible.
En el Antiguo Testamento aparecen diversas prohibiciones respecto al culto de las imágenes, causa de la corrupción y de la perdición de los hombres. Por esta razón, los primeros cristianos fueron abiertamente hostiles a su representación, llegando a considerarlas obras del demonio o bien, simplemente, elementos ajenos a la tradición de la Iglesia, cuyas bases se fundan, en cambio, en documentos escritos (los textos bíblicos, las actas de los consejos). San Agustín, por ejemplo, se muestra dubitativo respecto a la legitimidad de representar lo sagrado y, en particular, la imagen de Dios: sería, dice, como cambiar la gloria de Dios incorruptible por una semejanza corruptible
ICONOGRAFÍA Ciencia estudia el origen, la formación y el desarrollo de los temas figurados y de los atributos con que pueden identificarse, y de los que van acompañados habitualmente.
ICONOLOGÍA (Pint. Esc.) Tratado, o discurso sobre la estatuaria antigua en general; y en particular sobre el modo de ¡nterpretrar las figuras simbólicas, que representan objetos morales o históricos.
ICONOSTASIS Estructura que separa el presbiterio del resto de la iglesia.
IDEA La palabra fue originalmente griega, pero pasó, sin cambios, al latín. Parece haber significado primeramente, forma, figura, o apariencia, de donde, por una fácil transición, adquirió la connotación de naturaleza, tipo o género. Era equivalente a eidos, del que es, meramente, el femenino, pero la inclinación de Platón por esta forma del término y su adopción por los estoicos, afianzó su triunfo final sobre, el masculino. De hecho, fue Platón quien ganó para el término idea, la posición prominente en la historia de filosofía que lo contuvo durante tantos siglos. Con él, la palabra idea, contrariamente a la aceptación moderna, significó algo, que era principal y enfáticamente objetivo, algo fuera de nuestras mentes. Es la esencia arquetípica universal en la que todos los individuos, bajo un concepto universal participan. A través de la percepción sensual (o sensitiva) alcanzamos, según Platón, un conocimiento imperfecto de los objetos individuales y por nuestros conceptos generales, o nociones, llegamos a un conocimiento superior de la idea de estos objetos.
IDENTIDAD CORPORATIVA Son los elementos que hacen resaltar la imagen que identifica y distingue a una empresa u organización, como las marcas, logotipos, envases, envoltorios, impresos normalizados, fachadas, colores, uniformes, etc. imagen corporativa: Imagen institucional, imagen empresaria, imagen de la empresa.
IKEBANA La palabra  Ikebana significa "Flor viva colocada" (ike, colocar; bana , flor) y define este arte : hacer arreglos mediante  la colocación de flores sobre un kenzan o bandeja de púas. Hay tres escuelas de ikebana: la Ikenobo, la Ohara y la Sogetsu. Cada una está compuesta por varios estilos. El más difundido es el Moribana según las reglas Sogetsu. Estas dividen a la naturaleza  en tres elementos: Shin (el cielo), Soe (el hombre) e  Hikae (la tierra). Puesto que el hombre es el centro, el ikebana representa sus relaciones con el cosmos y su paso por el mundo. Los elementos se simbolizan con tres líneas verticales en cuyos extremos hay un círculo (Shin), un cuadrado (Soe) y un triángulo (Hikae). 
IMAGEN La palabra "imagen" viene del latín "imago" y este del verbo "imitari" que significa imitar.  Entonces uno puede interpretar la representación de uno en un espejo o en un retrato, como una "imitación" de la figura real.
IMBRICACIÓN Disposición de las tejas, láminas u otros objetos, de modo que uno cubre parcialmente al otro
IMPASTO El grosor del cuerpo del pigmento que se extiende en una pintura.
IMPOSTA Moldura final de los costados de un arco (jambas)
IMPRESIÓN CROMOGÉNICA Ampliación de una imagen mediante proceso fotográfico a color.
INCLINACIÓN (T) Es el ángulo del eje imaginario sugerido por la modulación de espesores de los rasgos de una letra. El eje puede ser vertical o con diversos grados de inclinación. Tiene una gran importancia en la determinación del estilo de los carácteres.
INCUNABLE Obra escrita publicada antes de la aparición de la imprenta.
INDELEBLE Que no se puede borrar o quitar
ÍNDICE Es una relación esquemática del contenido del libro. Puede ir al principio o al final (en las obras científicas al principio y en las literarias al final). Los índices cronológicos, geográficos, de láminas etc. suelen ir al final de la obra.
INFORMALISMO Movimiento pictórico clasificado dentro de la abstracción no geométrica. "Lo informal es la 'forma irregular' que no ofrece la regularidad de lo geométrico ni de lo orgánico. El informalismo no sólo se opone a la pintura basada en la construcción con formas, sino a todo tipo de composición o estructura precisa, oponiendo a ella la indeterminación y el aprovechamiento del azar. La indeterminación hace que el color pueda a la vez ser materia y viceversa, y el trazo o la línea puedan ser color." (Aldo Pellegrini) Variantes: "tachismo (ver), pintura matérica" (basada en la preeminencia de la materia), pintura caligráfica (signos).
INSTALACIÓN Empleada inicialmente para designar el proceso de colocación de las obras en el marco de galería, la instalación ha llegado a significar tambien un tipo diferenciado de hacer arte. En el arte de instalación, los elementos individuales dispuestos dentro de un espacio dado puede verse como una obra única y a menudo ha sido diseñados para una galería en particular (véase Tiravanija y West). Estas obras se llaman específicas de un lugar y no pueden ser reconstruidas en ningun otro: el marco forma parte de la obra en la misma medida que las cosas que contiene. Los primeros ejemplos del arte de instalación aparecieron a finales de la década de 1950 y comienzos de la de 1960, cuando artistas pop como Warhol comenzaron a diseñar entornos para happenings, y sus ejemplos característicos suponen dramatizaciones teatrales del espacio (véase Kabakov y Haacke). Las instalaciones son con frecuencia temporales, y, debido a que a munudo son invendibles, la mayoría de las instalaciones permanentes se crean especificamente para grandes colecciones particulares.

INTERNET Es una red de cómputo a nivel mundial que agrupa a distintos tipos de redes usando un mismo protocolo de comunicación. Los usuarios en Internet pueden compartir datos, recursos y servicios. Internet se apoya en el conjunto de protocolos TCP/IP De forma más específica, Internet es la WAN más grande que hay en el planeta, e incluye decenas de MAN's y miles de LAN's. Las computadoras que lo integran van desde modestos equipos personales, minicomputadoras, estaciones de trabajo, mainframes hasta supercomputadoras. Internet no tiene una autoridad central, es descentralizada. Cada red mantiene su independencia y se une cooperativamente al resto respetando una serie de normas de interconexión.El organismo que se encarga de regular, establecer estándares, administrar y hacer operacional a Internet es la ISOC (Internet Society).Vea ARPANET.
INTERNIC Es el nombre que se le da al conjunto de proveedores de servicios de registro. El InterNIC define los nombres de dominio a nivel mundial. El sitio de la Internic (http://www.internic.net) es mantenido además por la Nacional Science Fundation (NSF http://www.nsf.gov) y la compañía de telecomunicaciones ATT.
INTERSTICIOS (Mosaico) los intersticios son los espacios que quedan entre las teselas y juegan un papel fundamental en la elaboración del mosaico y en el efecto final del mismo. La textura y el color del cemento o la lechada utilizada para rellenar los intersticios pueden cambiar absolutamente el efecto del mosaico y ello debe tenerse muy en cuenta a la hora de planificar el diseño de un mosaico. 
INTRADÓS Superficie interior de un arco.
IRIS Esta es la parte que le da color al ojo. Contiene músculos que abren o cierran la pupila en respuesta a la brillantez de la luz exterior. Un iris azul, de hecho tiene menos pigmento que uno marrón.  
ISBN (International Standard Book Number) Código numérico internacional asignado a cada libro para su clasificación e identificación. I.S.B.N. obligatorio en España.
ISO Organización Internacional para la Estandarización (Internacional Organization for Standarización). Es una organización que ha definido un conjunto de protocolos diferentes, llamados protocolos ISO/OSI. Esta organización de carácter voluntario fue fundada en 1946 y es responsable de la creación de estándares internacionales en muchas áreas, incluyendo la informática, las ecológicas y las comunicaciones. Está formada por las organizaciones de normalización de sus 89 países miembros. http://www.iso.ch
(H) Heráldica. (T) Tipografía (F) Fotografía
[A]—[B]—[C]—[D]—[E]—[F]—[G]—[H]—[I]—[J]—[K]—[L]—[M]—[N]—[O]—[P]—[Q]—[R]—[S]—[T]—[U]—[V]—[X]—[Y]—[Z]
< ATRÁS / ARRIBA
© 2013 ENCICLOGRÁFICA es una iniciativa de SITOgraphics / Aviso legal / Contacto
Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +