|
La
Historia del Cine es literalmante la historia de las luces y sombras
proyectadas para crear una ilusión. La sombra arrojada por
un soporte opaco, o translúcido o transparente es, sin duda,
el método más antiguo y sencillo de crear imágenes
en movimiento. |
la
linterna mágica se habría conocido en Egipto al tiempo
de los faraones, y en Italia al tiempo romano
(vestigios en Herculanum)
|
Aristóteles
utiliza la cámara
oscura para estudiar los eclipses de sol. describiéndola
de la siguiente manera:
"Se hace pasar la luz a través de un pequeño
agujero hecho en un cuarto cerrado por todos sus lados. En la pared
opuesta al agujero, se formará la imagen de lo que se encuentre
enfrente". |
Léonard
de Vinci (1452-1519) preocupado como todos los artistas del
Renacimiento por la perspectiva, traza
los dibujos de una linterna de proyección.
Leonardo da Vinci y Alberto Durero emplearon la cámara
oscura para dibujar objetos que en ella se reflejaban. A partir de
ese momento se utilizó como herramienta de dibujo y pintura,
extendiéndose rápidamente en Europa. |
El
físico napolitano, Giovanni Battista Della Porta, fundador
de la primera sociedad científica del Renacimiento, antepuso
a unl orificio una lente biconvexa (lupa) y con ella obtuvo mayor
nitidez y luminosidad en la imagen. Creó el primer espectáculo
luminoso para habitación negra. |
Athanase
Kircher
(jesuita alemán, 1602-80) construye una linterna mágica
práctica (pudiendo proyectar textos más a 150 m).
Definida en su tratado "Ars magnae lucis et umbrae", editado
por primera vez en 1645. |
Paul Philidor inventa la
rétroproyeccion móvil y los primeros espectáculos
de fantasmagoría, primero en Berlín sin mucho éxito
y luego en Londres.
|
Invención
del caleidoscopio (del griego "bonita forma"): Primer
juguete óptico del físico escocés David
Brewster (1781-1868).
|
El
Dr. John Ayrton Paris (Inglés) pone en venta en Londres
del taumatropo.
Primer juguete óptico que explota la persistencia de la imagen
sobre la retina, compuesto de un disco y de hilos vinculados a las
extremidades de su diámetro. Sobre cada cara hay un dibujo;
al hacer girar sobre un eje el disco, se ven simultáneamente
los 2 dibujos.
|
Joseph
Plateau (Belga, 1801-83) establece que una
impresión luminosa recibida sobre la retina persiste 1 de segundo
después de la desaparición de la imagen; concluye que
imágenes que se suceden a más de 10 por segundo dan
la ilusión del movimiento (el
descubrimiento del principio de persistencia de las impresiones
rétiniennes se remonta al IIe s.) |
Se construyeron
distintos aparatos sobre esta base: fenakistiscopio (del griego "engañoso",
J. Plateau, 1829), estroboscopio (Simon von Stampfer,
1829), fantascopio (el Dr. Lake, 1832), zoótropo o tambor
mágico William George Hörner (Inglés, 1786-1837),
1833, estroboscopio proyector Simon von Stampfer (Austríaco,
1792-1864), 1845, cinetoscopio (el Dr. von Uchatius, 1853).
1866 L. S. Beale inventan el corotoscopio que permite a la
linterna mágica proyectar dibujos animados. |
Henry
Renno Heyl inventa del fasmatropo que proyecta imágenes
fotográficas en movimiento. Su primera demostración
fue en Filadelfia. |
Edward
James Muybridge fotógrafo, 1830-1904 inventan un método
para dividir los movimientos de un caballo
(Occidente) al galope con 12 aparatos a enganches sucesivos. |
Jules
Janssen (astrónomo francés, 1824-1907) inventa el
revólver fotográfico para fotografiar el paso de Venus
delante del Sol, desde Japón, registra 48 imágenes sobre
un disco 25 cm de diámetro. |
Émile
Reynaud (Francia, 1844/8-1-1918 en el hospicio, arruinado) inventa
el praxinoscopio, cilindro de espejo que da la ilusión del
movimiento.
Ver praxinoscopio
funcionando |
Muybridge presenta en Europa el zoopraxiscopio que proyecta
imágenes en movimiento según fotografías (26-10
en París, en el apartamento de Marey, 11, bd Delessert)
Ver montaje
animado de sus fotografías |
Esteban-Jules
Marey (físico francés, 1830-1904)construye un fusil
fotográfico que registra 12 imágenes por segundo sobre
una misma placa. Reynaud pone a punto su teatro óptico.
Ver
película montada a partir de sus fotografías. |
Marey:
cronofotografia de película móvil (ya había construido
el de placa fija); fijará en 1890 el trote de un caballo. |
Louis
Aimé Augustin Le Prince (Francia, 1842-90): película
a 10/12 imágenes/segundo sobre bandas de papel sensibilizado
de 5,5 cm de anchura.
Ver
la película. |
Eastman
Kodak inventa la película flexible con base de celuloide.
Edison (Amér., 1847-1931): utiliza la primera película
de 35 mm.
Primera
Pelicula con sonido de la historia. El hombre que vemos
en la imagen es William K.L. Dickson ayudante de edison en su estudio
cinematográfico. |
Georges
Demeny (Francia, 1850-1917): inventa el fonoscopio que reproduce
los movimientos de la palabra y los juegos de mímica.
Edison registra la patente del cinetoscopio, aparato de visión
individual con una película de 35 mm. perforada. |
12-2:
Léon Bouly (1862-1932) registra una patente (nº219
350) para un "cinematógrafo".
Comienza la guerra por las patentes del cine.
|
Aparece
el Cinetoscopio (Kinetoscopio) de Thomas Edison.
14-4: Primera proyección
abonada al Cinetoscopio Parlor, Holland Bros., 1155 Broadway, en Nueva
York; puestas a punto hechas por William Kennedy Laurie Dickson
(1860-1935), ayudante de Edison.
Una de las primeras
danzas orientales filmadas, al final del siglo diecinueve, por
Edison. |
13-2:
Auguste (10-4-1862/10-4-1954) y Louis (5-10-1864/6-6-1948)
Lumière registran la patente (n 245-032) del cinematógrafo.
Presentan "la Salida de los obreros de la Fábrica Lumière"
(vuelta en invierno 1894,.1 minutos, 17metros) con un aparato que
permite pasar más de 18 imágenes/segundo
28-12: 1ª representación pública
y de pago del cinematógrafo de los hermanos Lumière
en París, en el Salón Indio del Gran Café,
14, bd. del Capucines. Un prospecto anunciaba "La Salida de
las fábricas Lumière en Lyon", "La Acrobacia"
y "La Pesca de los pescados rojos".
+ en Enciclográfica
El 28 de diciembre de 1895 se utilizó
por primera vez la expresión "cine" o "cinema",
la cual se deriva de la palabra Cinematographe, cuyo lugar de origen
fue París, Francia.
¿Quieres
ver las primeras
cintas de los hermanos Lumiere? |
23-4:
"Annabel
the
Dancer", primera proyección del Vitascopio de Armat
y Edison en el Koster and Bial's Music Hall, de Nueva
York).
1ª película sonora de Oska Messter.
Albert Promio (Francia, 1870-1927) inventa panorámico
y travelín.
Georges Méliès (Francia, 1861-1938)
la sobreimpresión (1ª, en 1898, en La
Caverna maldita), el fundido (en
1897); 1º fundido conectado en Cendrillon en 1899. |
1ª
películas de situación de Méliès.
25-11: Raoul Grimoin-Sanson (1860-1941)
patenta su cinéorama
(Cinécosmorama), quizá inspirado por el cinématorama
de Auguste
Baron (1855-1938), pudiendo reconstituir escenas sobre una pantalla
continua circular que rodea al espectador. Había agrupado en
estrella 10 aparatos toma vistas cuyos objetivos sincronizados se
dirigían sobre el horizonte. |
Exposición
Universal de París: Se presenta el Cinéorama pantalla
circular de Grimoin-Sanson de 100 m de perímetro, 10
proyectores de 70 mm.
(prohíbida 10 días después de la inauguración
por razón de seguridad: riesgo de incendio).
George Albert Smith (Inglés, 1864-1959)
utiliza el gran plano. |
1º travelín:
película de Alfred Collins, integrante de la denominada
"Escuela de Brighton"(Inglés). |
19-6:
Primer Nickelodeon (sala exclusivamente
destinada al cine) en Pittsburgh (Pensilvania, los EE.UU). Entrada:
1 níquel (5 centavos). |
11-8:
Primer sonido sobre película, patente de
Eugène
Lauste (Francia, 1857-1935) mientras trbaja en los telleres
de Edison.
Primer largometraje de ficción: "The Story of the Kelly
Gang" (Australia). "Pasión", de Alice Guy
(600 m). |
Primer
largometraje comercial realizado en Europa: "El Hijo pródigo",
de Michel Carré (1865-1945).
1ª ópera llevada íntegramente a la pantalla: "Faust
de Gounod", de Arthur Gilbert. |
17-11:
Charles Le Bargy (1858-1936) y André Calmettes
(Francia, 1861-1942): 1ª película de arte: el Asesinato del
duque de Manera, de Henri Lavedan, música original de Camille
Saint-Saëns, 18 minutos.
Película en colores de George Albert Smith (G.B., 1864-1959)
y Charles Urban (Amér., 1871-1942): kinémacolor
(2 imágenes: una roja, una verde, se superponen sobre la pantalla).
Primer flash-back de Sigmund Lubin (Amér. de origen
alemán, 1851-1923), en "A Yiddisher Boy".
1ª película pornográfica: "Al Ecu de oro"
o "El Buen Albergue" (Francia). 1909, de formato 35 mm |
Léon
Gaumont (Francia, 1864-1946) inventa el chronofono
permitiendo la sonorización sincrónica de las películas.
Invención del Technicolor por Herberto Kalmus (Amer.,
1881-1963).
1ª película hecha en Hollywood: "Old California",
de David Griffith (Amer., 1875-1948).
Eugène Lauste (1857-1935): registro electroacústico
de los sonidos. |
1ª
película en color que hablan: "Valles sobre Solstrålen"
(Suecia). |
1ª
película de vaqueros de larga medición: "Arizona"
de Lawrence B. McGill (Amér.).
1ª tarta a la crema: un carpintero de obra que hace caer la tarta
de su almuerzo, Mabel Norman la recibe en toda la cara. |
Primer
largometraje en colores: "The World, the Flesh and the Devil".
|
10-6.
Primer cortometraje en 3 dimensiones de Edwin Porter (Amer.,
1869-1941) y W. E. Waddell, en el Teatro Astor, de New York.
Se dieron tres cortos, a saber:
1) Escenas rurales de los Estados Unidos.
2) Selección de escenas de JIM THE PENMAN,
3) Un documental sobre las cataratas del Niágara.
1ª escena de desnudo por la actriz australiana Annette Kellerman
nadadora australiana profesional. |
Primer
largometraje de ciencia
ficción: "A Trip to Mars" (Dinamarca). |
Primer
largometraje en colores naturales (método
bich): "El Vagabundo del desierto", de Irwing C. Willat
(Amér.).
Primer largometraje sonoro (en parte): "Dream Street", de
D. W. Griffith. |
27-9
Primer largometraje en
3 dimensiones: la Perfect Pictures presentó el primer largometraje
en 3D, "POWER OF LOVE" dirigido por Nat C. Deverich. Se
estrenó en el Cine Ambassador Hotel de Los Angeles. |
1.o
película sonora: Subvención Juan, de
Alan Crosland (Amér., 1894-1936) producto por el Warner
Bros
siguiente los métodos de ingenieros del American Telephone
and Telegraph y de la Película de vaqueros Electric, con John
Barrymore (1882-1942) acompañado por la orquesta filarmónica
de Nueva York.
23-8: Rudolph
Valentino, Primer ídolo masculina, muere a 31 años.
|
"Todavía
no han visto nada". Cuando Al
Jolson pronunció estas palabras en la película "El
Cantor de Jazz" (The Jazz Singer), la audiencia nunca antes había
visto hablar en una película. Nace el Cine sonoro. La peli
es de Alan Crosland (Amér., 1894-1936) producida por
Warner Bros con el disco sincroniza a Vitaphone
|
Primera
película 100% que habla: Luces of Nueva York, de Bryan Foy
(Warner
Bros). |
Presentado
en París en enero de 1929. Napoleón, de Abel Gance
(Fr., 1889-1981), sobre triple pantalla (magirama) y utilizando tres
proyectores, adelantándose 25 años a la invención
del cinerama. fue también la primera película con sonido
estéreo.
|
Ultima
película muda: "The Poor Millionaire", de
George Melford.
17-2: Eisenstein, autor del Acorazado
Potemkine,
declara a la Sorbona que el cine hablado es "una idiotez al 100%" |
Primer
zoom: "Love me Tonight", de Victor Milner. |
El cine
en color llega este año con la película "La feria
de las vanidades", de Rouben Mamoulian, aunque artísticamente
su plenitud se consigue en el film de Victor Fleming, "Lo
que el viento se llevó" (1939). |
Primera
película sonora en 3 dimensiones: "Nozze Vagabundo",
de Guido Brignone (IT,
1887-1959). Distribuido por la Warner Bros. sucursal italiana y producido
por la Società Italiana Stereocinematografica |
Primer
espectáculo en Cinérama sobre pantalla circular (es
necesario varios proyectores), en los EE.UU.
El "Cinerama" se trataba de un nuevo y espectacular sistema
de proyección y sonido, con una gran pantalla panorámica
y curvada que cubría todo el campo visual del espectador. Mike
Todd y sus ingenieros desarrollaron una técnica para sincronizar
tres cámaras y, en la reproducción, tres proyectores.
Algunas películas en Cinerama fueron "La Vuelta al Mundo
en 80 Días", La Carrera del Siglo" y "La Conquista
del Oeste"
Pero la complejidad técnica de Cinerama y su altísimo
coste hicieron que desapareciera totalmente unos años después.
De hecho, Estados Unidos dejó de producir ese tipo de películas
en 1966 |
Primera
película en Cinemascope y sus estereofónico 4 pistas.
El CinemaScope, también en 35mm. Fue creado por Henri Chrétien
y se caracterizó por ser el primer sistema "anamórfico";
se denominó así porque permitía encoger la imagen
en el fotograma, consiguiendo una proyección mucho mayor que
la clásica 1.37:1, llegando a un ratio enorme de hasta 2.66:1.
|
Primera
película en Todd AO (Todd and American Optical Co) en CinemaScope.
"Oklahoma", de Fred Zinnemann (Amér., 1907-97),
puesto a punto por Mike Todd (Amér., 1907-58); película
de 70 mm., formato 2,20 x 1, una cámara y un proyector.
Todd A-O es una técnica fotográfica de pantalla ancha
similar a la Panavisión y al Cinerama, que duró sólo
unos cuantos años. |
Vidiréal:
cine en relieve,
inventado por Jean Bourguignon, con un objetivo especial adaptado
a la cámara de toma de vistas y otro a la proyección.
|
Primera
película de situación en Cinérama: "La Conquista
del Oeste". |
Nace
la tecnología IMAX (La palabra IMAX se deriva de "Maximum
Image") fue en el pabellón Fuji de la Expo '70 en Osaka.
Los espectadores entraron a ver la película "Tiger Child",
se enfrentaron a imágenes tan grandes y claras que parecían
envolverlos. |
La
primera película con sistema de sonido Dolby: "La Naranja
mecánica", de Stanley Kubrick. |
Primera
demostración conseguida de una película
holográfica (duración 30 s, visible simultáneamente
por 4 espectadores al máx.). |
Colorización
electrónica de las películas blanco y negro. |
Inauguración
del Géode, Ciudad de las ciencias y de la industria (París).
La más grande sala Omnimax
del mundo (pantalla de 1.000 m2, 12 altavoces de una potencia total
de 12.000 W). Difunde la imagen a través de un ángulo
óptico de 180º superior al de la visión binocular humana
(120º alrededor). La pantalla envuelve pues al espectador. |
|
|
|
El
término cámara deriva de camera, que en latín
significa habitación o cámara.
La cámara
oscura original era una habitación cuya única fuente
de luz era un minúsculo orificio en una de las paredes. La
luz que penetraba en ella por aquel orificio proyectaba una imagen
del exterior en la pared opuesta. Aunque la imagen así formada
resultaba invertida y borrosa, los artistas utilizaron esta técnica,
mucho antes de que se inventase la película, para esbozar escenas
proyectadas por la cámara. Con el transcurso de los siglos
la cámara oscura evolucionó y se convirtió en
una pequeña caja manejable, y al orificio se le instaló
una lente óptica para conseguir una imagen más clara
y definida. |
Leonardo
da Vinci experimenta con una cámara y realiza la siguiente
descripción
"Cuando el sol, durante un eclipse, asume la forma de luna creciente,
toma un plato de metal delgado y haz un pequeño orificio en
él, y coloca la cara de este plato hacia el sol, manteniendo
una hoja de papel entre éste a la distancia de medio brazo;
verás la imagen del sol aparecer en esta hoja en la forma de
luna creciente, similar en forma y color a su causa (...) Pero desde
el plato de metal al papel no debe haber otra apertura Más
que el pequeño orificio. Así, una caja cúbica
puede ser hecha de madera con sus lados transversales firmemente fijados,
excepto por uno, donde se ha colocado él plato y el que lo
enfrenta, el cual está hecho con una delgada hoja de papel
o pergamino engomada a los bordes de la caja de madera (...)".
Recopilado en el Códex Atlántico,
no fue publicado y por lo tanto conocido, hasta 1797 |
 |
|
|
|
|
|
|
Eadweard
Muybridge (1830-1904),
Fotógrafo británico que registró por primera
vez el movimiento de un animal en forma de secuencia fotográfica.
Famoso por sus trabajos sobre la gente y los animales en movimiento.
Nació y se educó en Kingston-on-Thames con el nombre
de Edward James Muggeridge. Emigró a los Estados Unidos donde
se hizo fotógrafo y trabajó para el Coast and Geodetic
Survey.
En 1872 se le acusó del asesinato del amante de su mujer y,
aunque fue absuelto, se vio obligado a viajar durante varios años
por América Central y del Sur, donde fotografió la construcción
de las líneas ferroviarias.
En 1878 demostró, mediante fotografías, que cuando un
caballo corre hay un momento en el que ninguna de las patas del animal
se apoya en el suelo y durante este instante las dobla hacia dentro.
En 1881 inventó el zoótropo, aparato con el cual reproducía
en una pantalla carreras de caballos, el vuelo de las aves y pruebas
atléticas. Escribió The Attitudes of Animals in Motion
(Las posturas de los animales en movimiento, 1881) y Animal Locomotion
(Locomoción Animal; 11 volúmenes, que incluyen 100.000
planchas fotográficas, 1887).
Parte de sus últimos trabajos se publicaron bajo los títulos
Animals in Motion (Animales en movimiento) y The Human Figure in Motion
(La figura humana en movimiento, 1901). |
|
|
|
|
HUMOR
La
primera película
porno de la Historia |
New
York
Primeras
imágenes tomadas por Edison
y por los Hermanos Lumiere
ambas en 1896. |
28-10:
Museo Grévin (París), apertura del Teatro óptico
(praxinoscope mejorado de Reynaud, patente
del 14-1-1889): 12.000 sesiones, 500.000 espectadores en 8 años. |
Primer
gran plano: Fred Ott a punto de estornudar en "Edison' s Kinestoscopie
Record of a Sneeze".
Edison crea la primera sala del mundo reservada
a la explotación comercial de las fotografías animadas.
Por 25 centavos, se puede examinar una hilera de 5 cinetoscopios
que pasan películas de más de 750 fotografías,
extraídas contra cinta de celuloide de 15 m, ancho de 35
mm., perforado.
El senador Bradley prohíbe una película del Cinetoscopio
de Edison, la Danza
serpentina, la bailarina Carmencita muestra sus partes inferiores.
Primer caso de censura de las "vistas animadas".
En
1895 Thomas Edison graba la ejecución
pública por decapitación de Marie Stuart. |
Charles
Pathé
(Francia, 1863-1957) se funda con sus hermanos Pathé hermanos.
Crea los 1res actualidades
rodadas: Pathé-Journal.  |
George
Melies, francés y uno de los miembros de la audiencia de
los hermanos Lumiére, fue quien construyó en 1897
el primer estudio de cine europeo y creó cerca de 500 películas
dentro de los siguientes 15 años. Su película más
conocida fue Un viaje a La Luna, 1902, (Le Voyage
Dans La Lune), en donde introdujo varias escenas surrealistas y
efectos especiales. El también fue quien por primera vez
introdujo el concepto de un guión y una historia que hilara
las imágenes, así como el desarrollo de personajes,
fundidos y algunos efectos de edición.
La
película completa puedes verla en:
http://es.youtube.com/watch?v=W8oy9CL0SPw
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

La única base de títulos cinematográficos clasificada
por sus fotogramas del título (title screens). No están
todas pero hay unos pocos de cientos, por lo que si tienes que crear
un título para tus producciones, este es un buen sitio donde
mirar. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|