![]() |
||||
El escudo
de Guadalajara es un bello muestrario de arte y de historia, sazonada
de una buena dosis de leyenda. Muestra un paisaje medieval escueto:
un campo llano al fondo del cual surge una ciudad amurallada. Alguna
torre descuella sobre las almenas del primer tramo. Una puerta cerrada
se acurruca en una esquina del murallón. Sobre la punta de la
torre, un banderín con la media luna nos dice que la ciudad es
islámica, que la pueblan moros, aunque no se les vea. Sobre el
campo verde del primer término, un guerrero medieval monta un
caballo. Va revestido el caballero de una armadura de placas metálicas,
una celada que le cubre la cabeza y plumas que como lambrequines brotan
de ella. Va armado con una espada, o lanza, en señal de fiera
ofensa. Detrás de él, formados y prietos, unos soldados
admiran el conjunto, expectantes. De sus manos surgen verticales las
lanzas. Parte de sus cuerpos se recubre por escudos que llevan pintadas
cruces. Son un ejército cristiano que acaudilla un caballero:
se llama Alvar Fáñez, el de Minaya, y es algo familiar
del Cid Ruy Díaz, y teniente de su mesnada. Un cielo oscuro,
de noche cerrada, tachonado de estrellas y en el que una media luna
se apunta, cubre la escena. www.dguadalajara.es
> Diputación
Provincial
|
||||
©
2013 ENCICLOGRÁFICA es una iniciativa de SITOgraphics / Aviso
legal / Contacto
|